CLASE #FRACES DE LA ARQUITECTURA
clase 3.
frases de la arquitectura.


¿como iniciar?
“La Arquitectura es una expresión físico/espacial del hombre para
el hombre. Que trata de dar una respuesta a sus necesidades,
pero además recalcaría que esta respuesta no debe ser
simplemente desde un punto de vista fisiológico, prevalece más el
aspecto técnico-económico.
Las actitudes que el espacio produce en el interior del propio
hombre han sido ignoradas y que sin embargo son de vital
importancia, porque repercuten en lo psicológico y espiritual de quien lo habita.
La misión de la Arquitectura fue, es y será reivindicar al hombre y ubicarlo en el centro de quehacer arquitectónico”.
Entendimiento-Definición.
Es más nutritivo entenderla que definirla, ya que el espacio generado se
vive intensamente.
Le Corbusier: “La Arquitectura se desarrolla tanto interna como
exteriormente. Arquitectura es todo: su silla y su mesa, sus muros y sus
habitaciones, sus escaleras o su ascensor. Su calle, su ciudad, belleza o
falsedad, felicidad o desgracia” EXPRESIÓN QUE INCLUYE ASPECTOS
FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS.
ATRIBUTOS Y CUALIDADES DEL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA.
Deben ser fiel observador de la naturaleza e
inculcarse un amor y respeto por ella. Se dice y con
toda propiedad “que en el detalle se encuentra la
mano de Dios”, frase que reconoce en el Arquitecto
del universo toda su grandeza y que el Arquitecto
(hombre) con toda su limitación trata de emular, a fin
de modificar, ordenar o alterar el espacio
interpretando las necesidades que plantea el
hombre y la sociedad”.
BUSCAR PERO NO COPIAR.
Tratar de imitar lo bueno, lo excelente, lo innovador,
para luego superar, no copiar de revistas o de
obras conocidas.
Pensar y meditar antes de emitir juicios
equivocados, ser personas maduras y entes
pensantes como agentes de cambio.
LA AUTOEDUCACION
Necesidad imperiosa de cultivarse con literatura,
arte, música. Ello haría obtener una mente filosófica
y pensante, aflorando ideas y soluciones plagadas
de madurez, sensibilidad, conciencia e imaginación.
REALISTA PERO UNIVERSAL.
Fundamental el conocimiento de la realidad objetiva,
de forma imparcial; a fin de cimentar una base
sólida que permita analizar y buscar soluciones
coherentes a la problemática social.
Necesidad de formar sus propios juicios, no
importando cuán errados sean al principio, pero con
experiencia y madurez darán frutos excelentes.
IDENTIDAD CULTURAL ARQUITECTÓNICA.
Su búsqueda es la búsqueda de la verdad, la
identidad sintetiza aspectos tan cambiantes como:
sinceridad, pureza, integración, interpretación de
una sociedad en un momento histórico.
Debe prevalecer la búsqueda de una arquitectura
genuina, que sepa interpretar, que no sea mercantil
o de revista.
NECESIDAD DE CAMBIOS INTERIORES
Los cambios que la sociedad busca, inician con el
cambio hacia el interior del mismo hombre.
Se debe abandonar el egoísmo inútil, ser más
creativo, sensible, justo, equilibrado; dejar de ser el
modelo de profesional explotador de una sociedad
desgastada, deteriorada y pobre.
frases de la arquitectura.

¿como iniciar?
“La Arquitectura es una expresión físico/espacial del hombre para
el hombre. Que trata de dar una respuesta a sus necesidades,
pero además recalcaría que esta respuesta no debe ser
simplemente desde un punto de vista fisiológico, prevalece más el
aspecto técnico-económico.
Las actitudes que el espacio produce en el interior del propio
hombre han sido ignoradas y que sin embargo son de vital
importancia, porque repercuten en lo psicológico y espiritual de quien lo habita.
La misión de la Arquitectura fue, es y será reivindicar al hombre y ubicarlo en el centro de quehacer arquitectónico”.
Entendimiento-Definición.
Es más nutritivo entenderla que definirla, ya que el espacio generado se
vive intensamente.
Le Corbusier: “La Arquitectura se desarrolla tanto interna como
exteriormente. Arquitectura es todo: su silla y su mesa, sus muros y sus
habitaciones, sus escaleras o su ascensor. Su calle, su ciudad, belleza o
falsedad, felicidad o desgracia” EXPRESIÓN QUE INCLUYE ASPECTOS
FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS.
ATRIBUTOS Y CUALIDADES DEL ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA.
Deben ser fiel observador de la naturaleza e
inculcarse un amor y respeto por ella. Se dice y con
toda propiedad “que en el detalle se encuentra la
mano de Dios”, frase que reconoce en el Arquitecto
del universo toda su grandeza y que el Arquitecto
(hombre) con toda su limitación trata de emular, a fin
de modificar, ordenar o alterar el espacio
interpretando las necesidades que plantea el
hombre y la sociedad”.
BUSCAR PERO NO COPIAR.
Tratar de imitar lo bueno, lo excelente, lo innovador,
para luego superar, no copiar de revistas o de
obras conocidas.
Pensar y meditar antes de emitir juicios
equivocados, ser personas maduras y entes
pensantes como agentes de cambio.
LA AUTOEDUCACION
Necesidad imperiosa de cultivarse con literatura,
arte, música. Ello haría obtener una mente filosófica
y pensante, aflorando ideas y soluciones plagadas
de madurez, sensibilidad, conciencia e imaginación.
REALISTA PERO UNIVERSAL.
Fundamental el conocimiento de la realidad objetiva,
de forma imparcial; a fin de cimentar una base
sólida que permita analizar y buscar soluciones
coherentes a la problemática social.
Necesidad de formar sus propios juicios, no
importando cuán errados sean al principio, pero con
experiencia y madurez darán frutos excelentes.
IDENTIDAD CULTURAL ARQUITECTÓNICA.
Su búsqueda es la búsqueda de la verdad, la
identidad sintetiza aspectos tan cambiantes como:
sinceridad, pureza, integración, interpretación de
una sociedad en un momento histórico.
Debe prevalecer la búsqueda de una arquitectura
genuina, que sepa interpretar, que no sea mercantil
o de revista.
NECESIDAD DE CAMBIOS INTERIORES
Los cambios que la sociedad busca, inician con el
cambio hacia el interior del mismo hombre.
Se debe abandonar el egoísmo inútil, ser más
creativo, sensible, justo, equilibrado; dejar de ser el
modelo de profesional explotador de una sociedad
desgastada, deteriorada y pobre.
Comentarios
Publicar un comentario